Documentos de archivo
01. Nota Verbal de la Embajada de Alemania en la URSS a la Comisaría del Pueblo de Asuntos Exteriores de la URSS sobre la integración de Chequia en el Imperio Alemán. 16 de marzo de 1939.
Leer más »
02. Nota Verbal del Comisario del Pueblo de Asuntos Exteriores de la URSS Maksim Litvínov al Embajador de Alemania en la URSS Friederich-Werner Shulenberg sobre la “imposibilidad del reconocimiento por el Gobierno soviético de la integración de Chequia en el Imperio Alemán. 18 de marzo de 1939.
“El Gobierno Soviético no puede reconocer la incorporación de Chequia al Imperio Alemán, y de Eslovaquia de una u otra forma, como acto legítimo y correspondiente a las normas del derecho internacional universalmente adoptadas o al principio de autodeterminación de los pueblos”.
Leer más »
03. Telegrama del Comisario del Pueblo para Asuntos Exteriores de la URSS Maksim Litvínov a los representantes plenipotenciarios de la URSS en Gran Bretaña y Francia Ivan Maisky y Iakov Surits, respectivamente, sobre la propuesta soviética de convocar una reunión de los representantes de la URSS, Reino Unido, Francia, Polonia y Rumanía sobre la seguridad en Europa (autógrafo). 18 de marzo de 1939.
Leer más »
04. Comisario del Pueblo para Asuntos Exteriores de la URSS Maksim Litvínov y el Presidente de Checoslovaquia Edvard Beneš. Los años 1930.
Leer más »
05. Telegrama del Comisario del Pueblo del Ministerio de Asuntos Exteriores de la URSS Maksim Litvínov de los representantes plenipotenciarios de la URSS en Gran Bretaña Ivan Maisky y en Francia Iacov Surits sobre la disposición del Gobierno Soviético para apoyar la iniciativa inglesa de firmar la Declaración de 4 estados sobre el apoyo de la paz y seguridad en Europa. 22 de marzo de 1939.
“…Los representantes del Gobierno Soviético firmarán la Declaración en seguida cuando Francia y Polonia acepten la propuesta británica y prometan sus firmas. <…> Para su...
Leer más »
06. Telegrama del Encargado de Negocios a.i. de la URSS en Lituania Nikolay Pozdnyakov al Comisariado del Pueblo de Asuntos Exteriores de la URSS sobre la decisión obligada del gobierno de Lituania sobre la cesión de la ciudad de Klaipeda (Memel) a Alemania. 22 de marzo de 1939.
“El Despacho decidió, comentó Stasys Lozoraitis, ceder a la fuerza y tomó la decisión a ceder Klaipeda a Alemania. <…> Lozoraitis subrayó, que van a este según necesidad”.
Leer más »
07. Telegrama del Encargado de Negocios a.i. de la URSS en Lituania Nikolay Pozdnyakov sobre la inactividad del Reino Unido y Polonia respecto de la cesión de la ciudad de Klaipeda (Memel) a Alemania. 23 de marzo de 1939.
“En una charla particular el Jefe de la Cancillería del Gabinete dijo que el enviado inglés se indignó abiertamente cuando el Gobierno de Lituania aludió a la posible resistencia en Klaipeda y el enviado polaco advirtió que en este caso Polonia quedaría con los brazos cruzados”.
Leer más »
08. La carta del representante plenipotenciario de la URSS en Gran Bretaña Ivan Maisky al Comisario del Pueblo del Ministerio de Asuntos Exteriores de la URSS Maksim Litvínov sobre el aumento en la sociedad de Inglaterra orientaciones hacía una alianza inglesa-francesa con la URSS en relación con el riesgo de agresión en Europa. 24 de marzo de 1939.
“... En la mente de las masas, incluyendo los conservadores, cada vez hay más convicción de que no es posible llegar a un acuerdo aceptable con los “dictadores” y que la única solución es la creación de una “gran alianza” defensiva de todos los estados amantes de la paz, es decir, el retorno al principio de la seguridad colectiva”.
Leer más »
09. Anotación de la entrevista entre el Comisario del Pueblo Adjunto para Asuntos Exteriores de la URSS Vladímir Potemkin y el Enviado de Rumanía en la URSS Nicolae Dianu sobre la firma del Acuerdo económico-comercial entre Alemania y Rumanía el 23 de marzo de 1939. 26 de marzo de 1939.
“Sin embargo, añadió Dianu repentinamente,... el acuerdo del 23 de marzo no es más que el primer paso de Alemania y es posible que no sea el último. Tuvimos que aceptar este acuerdo para no quedarnos a solas con Alemania, molesta por nuestra negativa. Es que nadie quería apoyarnos hasta ahora – ni Francia, ni Inglaterra, ni la URSS”.
Leer más »
10. Telegrama del Representante Plenipotenciario de la URSS en Francia Iakov Surits al Comisariado del Pueblo para Asuntos Exteriores de la URSS sobre la propuesta del Ministro de Asuntos Exteriores de Francia Georges Bonnet de “iniciar las negociaciones entre la URSS y Francia” ante la amenaza de una agresión alemana contra Polonia y Rumanía. 7 de abril de 1939.
“Dada la situación actual y la idea de que la URSS no puede ser indiferente ante la ocupación de Rumanía y Polonia Bonnet considera conveniente iniciar inmediatamente conversaciones entre la URSS y Francia para determinar qué medidas deberían adoptar ambas partes en caso de que Alemania ataque Rumanía y Polonia”.
Leer más »
11. Telegrama del Comisario del Pueblo para Asuntos Exteriores de la URSS Maksim Litvínov al Representante Plenipotenciario de la URSS en Francia Iakov Surits sobre la respuesta a la propuesta del Ministro de Asuntos Exteriores de Francia Georges Bonnet de iniciar las negociaciones entre la Unión Soviética y Francia. 10 de abril de 1939.
“Transmite a Bonnet que, respondiendo a su propuesta, Ud. tiene el encargo de declarar lo siguiente. <…> Aunque Polonia y Rumanía no solicitaron ayuda al Gobierno Soviético y la URSS está libre de cualesquiera obligaciones respecto a la ayuda a estos dos Estados, el Gobierno Soviético sigue dispuesto a escuchar y estudiar todas las propuestas concretas. Por su parte, dígale que está dispuesto a transmitir sus propuestas concretas a Moscú”.
Leer más »
12. Telegrama del representante plenipotenciario de la URSS en Francia Iacov Surits al Comisariado del Pueblo de Asuntos Exteriores de la URSS sobre la visión de la parte francesa de posibles opciones de asistencia militar soviética a Polonia y Rumania en caso de la agresión alemana. 10 de abril de 1939.
“Nuestra ayuda a Rumania y Polonia está pensada para los franceses en la siguiente secuencia: 1. Suministro de material militar; 2. La aviación y sólo en caso de necesidad extrema - la asistencia del ejército. Rumania ya se está inclinando por ello. En cuanto a Polonia, Édouard Daladier considera que hasta la fecha no ha sido objeto de presión suficiente y que debería amenazar con que si continúa su sabotaje - Francia tampoco podrá venir a ayudarla”.
Leer más »
13. Carta del Comisario del Pueblo para Asuntos Exteriores de la URSS Maksim Litvínov al Representante Plenipotenciario de la URSS en Francia Iakov Surits sobre la aspiración de Londres y París de lograr “promesas vinculantes” de Moscú respecto a Polonia y Rumania, sin comprometerse con la URSS. 11 de abril de 1939.
“...Bonnet es tan poco propenso a ayudar a Polonia, Rumanía o cualquier país en Europa Oriental como en su momento a Checoslovaquia. ... Lo único que se descubre es el deseo de Inglaterra y Francia, sin concluir ningún acuerdo con nosotros ni comprometerse con nosotros, de obtener nuestras promesas de carácter vinculante».
Leer más »
14. Grabación de conversación entre del Comisario del Pueblo del Ministerio de Asuntos Exteriores de la URSS Maksim Litvínov y el Embajador del Reino Unido en la URSS William Seeds en relación con la invitación del Gobierno inglés al Gobierno de la URSS de que preste asistencia a sus “vecinos europeos” en el caso de agresión contra ellos. 15 de abril de 1939.
“... Seeds, refiriéndose a la conversación mantenida ayer por Halifax con camarada Maisky, formuló la siguiente pregunta que el Gobierno inglés hace al Gobierno Soviético: “Si el Gobierno Soviético está de acuerdo con hacer una declaración pública..., que en caso de que se produzca un acto de agresión contra un vecino europeo de la Unión Soviética que oponga resistencia, se podrá contar con la asistencia del Gobierno Soviético, en caso de que sea deseable, de la forma que se encuentre más conveniente”.
Leer más »
15. Nota del Comisario del Pueblo para Asuntos Exteriores de la URSS Maksim Litvínov al Secretario del Comité Central del Partido Comunista de la URSS Iósif Stalin sobre los principales enfoques de la URSS del asunto de la seguridad colectiva en Europa. 15 de abril 1939.
“Tenemos la propuesta del gobierno inglés sobre la declaración unilateral por nuestra parte y la propuesta francesa más concreta sobre la ampliación del pacto soviético-francés de asistencia mutua. Es probable que Inglaterra… nos esté sondeando a través del gobierno francés. De todos modos, a través de estas preguntas y propuestas Inglaterra y Francia revelan sus posturas y deseos. <…> Si en principio deseamos colaborar con Inglaterra y Francia, consideraría que nuestras mínimas condiciones serían las siguientes…”
Leer más »
16. Propuestas soviéticas sobre la firma de un acuerdo tripartito sobre asistencia mutua entre la URSS, Reino Unido y Francia en caso de agresión en Europa (presentado por el Comisario del Pueblo para Asuntos Exteriores Maksim Litvínov al Embajador británico en la URSS William Seeds). 17 de abril de 1939.
“1. Inglaterra, Francia, la URSS concluirán un acuerdo por un período de 5 a 10 años con la obligación mutua de proporcionarse de inmediato toda la asistencia, incluyendo la asistencia militar en caso de agresión en Europa contra cualquier de los Estados firmantes. 2. Inglaterra, Francia, la URSS se comprometerán a proporcionar todo tipo de asistencia, incluyendo la asistencia militar a los Estados de Europa Oriental ubicados entre los mares Báltico y Negro y que tienen frontera con la URSS en caso de agresión contra estos Estados”.
Leer más »
17. El Ministro de Asuntos Exteriores de Francia Georges Bonnet, el Ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido Edward Frederick Lindley Wood, 1er Conde de Halifax, y el Representante Plenipotenciario de la URSS en Gran Bretaña Ivan Maisky (foto). 1939.
Leer más »
18. Nota del Comisario del Pueblo para Asuntos Exteriores de la URSS Maksim Litvínov al Secretario General del Partido Comunista de la URSS Iósif Stalin sobre la posición de Turquía respecto a la conclusión de un acuerdo bilateral soviético-turco de asistencia mutua. 3 de mayo de 1939.
“Turquía ve el acuerdo con la URSS como una forma de asistencia material de nuestra parte para la protección de los estrechos, aparentemente tanto contra Alemania como contra Italia. Aquí, de hecho, falta el principio de reciprocidad, ya que Turquía considera que la protección de los estrechos corresponde a nuestros intereses comunes. Sin embargo, es cierto que también se habla del Mar Negro, pero obviamente sólo se trata de nuestra ayuda en caso de paso forzado por los estrechos de barcos extranjeros y su entrada en el Bósforo y más allá en el Mar Negro”.
Leer más »
19. Decreto del Presídium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética sobre el nombramiento del Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo de la Unión Soviética Viacheslav Mólotov como Comisario del Pueblo para Asuntos Exteriores (por concurrencia). 3 de mayo de 1939.
Leer más »
20. Telegrama del Secretario del Comité Central Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética Iósif Stalin a los representantes plenipotenciarios de la URSS en el extranjero sobre la dimisión de Maksim Litvínov y el nombramiento de Viacheslav Mólotov como Comisario del Pueblo para Asuntos Exteriores de la URSS. 3 de mayo de 1939.
Leer más »
— 20 Resultados por página